¿Qué pasa si no pago…? Esta es la pregunta que más se hacen todos los ciudadanos y que está relacionada con saber qué ocurrirá si no se paga uno u otro recibo de servicio, ya sea, luz, gas o teléfono, entre otros.
En los últimos años, con respecto a la factura del agua, se ha extendido una especie de leyenda urbana que dice que si no se paga este servicio, de ninguna manera, la empresa prestadora puede cortarte el suministro ni embargarte. Sin embargo, esto no es cierto. Y nada más lejos de la realidad, no pagar el agua tiene severas consecuencias.
Consecuencias de no pagar el agua
Acceso a ficheros de morosidad
Una de las consecuencias de no pagar el agua, es que algunas compañías, pueden incluir tus datos en las listas negras o ficheros de morosidad, como ASNEF o RAI, independientemente de la cantidad que debas. En éstas puedes permanecer hasta quince años (tiempo en que prescribe la deuda) o hasta que abones el saldo pendiente de las facturas.
El permanecer en estas listas negras trae consigo otras consecuencias como la imposibilidad de contratar productos financieros, una línea telefónica u otro servicio, así como repercusiones en el entorno laboral, entre otros.
Corte del suministro del agua. Aunque esto depende de la compañía que te suministra el servicio, lo más normal es que procedan al corte del agua, previa notificación mediante carta, tras 15 días naturales desde la emisión de la factura no abonada.
Después de este periodo, la empresa suministradora se pondrá en contacto contigo y te dará quince días más para que te pongas al día con los pagos pendientes. En muchos casos, te facilitarán acuerdos de pagos aplazados, así como planes personalizados de pago y cuotas flexibles teniendo en cuenta tu capacidad económica.
Si pasados tres meses sigues sin pagar, la empresa podrá rescindir el contrato y proceder a la retirada del tubo que lleva el agua a tu vivienda.
Qué hacer si te van a cortar el agua
Si en España un ciudadano justifica que no puede pagar el agua por motivos económicos (cuestiones de renta) y lo pone en conocimiento de las compañías prestadoras del servicio, ninguna empresa podrá cortar el suministro del agua.
En estos casos, en la mayoría de municipios españoles existen mecanismos públicos de acción social, como la Tarifa Social del Agua, que cubre total o parcialmente los recibos de agua de aquellas personas que no pueden pagarlos.
Para acceder a este fondo de solidaridad o bonificaciones especiales, los municipios fijan criterios y aspectos a tener en cuenta, como si se trata de una familia numerosa, la renta familiar, el consumo responsable y la extensión social.
Por lo que, si no tienes capacidad de pago y la empresa que lo suministra tiene conocimiento expreso de ello, nunca se procederá a cortarte el servicio de agua.
Las empresas gestoras firman convenios con los ayuntamientos para crear Fondos Sociales, ayudas que asumen las empresas (muchas veces a fondo perdido) para garantizar que esas familias sin recursos tengan acceso al agua.
Solicitar el bono social del agua, cuando se tiene derecho a ello, puede facilitar la economía de muchas familias que están atravesando serios problemas económicos.
○ Que pasa si tengo deuda de luz
○ Que pasa si no pago una multa
○ Como sacar una AUH
○ Que pasa si tengo deudas a mi nombre